Sé sincero, ¿te calientas? Pues no eres el único. Muy pocos de nosotros calentamos el cuerpo como deberíamos. Evita las lesiones relacionadas con el ejercicio con estos sencillos calentamientos dinámicos.
Si piensas en calentar antes de hacer ejercicio, lo más probable es que pienses en estiramientos. Cosas como poner el brazo detrás de la espalda y estirar la pierna por detrás.
Aunque estos movimientos tienen su lugar, son estiramientos estáticos, inmóviles. ¿Qué tal si optamos por estiramientos dinámicos? Los movimientos activos ayudan a nuestro cuerpo a tonificarse y a preparar los músculos para el esfuerzo que se avecina. Una versión menos intensa del ejercicio que vas a hacer también puede ser de gran ayuda.
¿No sabes por dónde empezar? Empieza probando estos 5 sencillos calentamientos dinámicos para hacer fluir la sangre y prepararte para la acción.
Balanceo de piernas
- En posición erguida, sujétese a una pared para apoyarse.
- Balancea suavemente la pierna izquierda hacia delante y hacia atrás.
- Repite durante 10 balanceos, luego intercambia las piernas.
- Verás que cada balanceo te permite elevar un poco más la pierna, aumentando la amplitud de movimiento de la articulación.
Rotación de estocada
- De pie, mira hacia delante con la espalda recta.
- Lleva la pierna izquierda hacia delante y dobla la rodilla.
- Deje caer la rodilla derecha al suelo mientras lo hace.
- A continuación, gira el torso hacia la derecha y gira la cabeza para mirar por encima del hombro derecho.
- Mantenga la posición durante 2-3 segundos, luego suelte y vuelva a ponerse de pie.
- Intenta hacer 4-5 rotaciones a cada lado.
Huelgas
- Ideal para trabajar la parte inferior y superior del cuerpo, colóquese erguido y flexione las caderas, manteniendo las piernas rectas.
- Baje los brazos hasta el suelo y camine con las manos hacia delante hasta que el cuerpo quede en posición de tabla; las manos bajo los hombros y el cuerpo en posición horizontal recta.
- A continuación, lleva lentamente las manos hacia los pies y vuelve a ponerte de pie.
Círculos de brazos
- Manteniendo los brazos rectos, levántalos hacia delante y gíralos hacia atrás en un gran movimiento circular.
- Repite 5 círculos con los brazos hacia delante y luego 5 círculos con los brazos hacia atrás.
Puentes de glúteos
Despertar los músculos de los glúteos es importante, ya que suelen estar increíblemente inactivos debido a los largos periodos que pasan sentados. Si los glúteos no se despiertan antes de hacer ejercicio, es posible que otros músculos de las piernas acaben trabajando más para compensar la inactividad de los glúteos, lo que puede provocar lesiones.
- Túmbate en el suelo con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
- Levante lentamente las caderas del suelo, manteniendo la parte superior de la espalda firmemente apoyada en el suelo.
- Una vez elevadas las caderas, mantén la posición durante 5 segundos, apretando los glúteos, y vuelve a bajar lentamente.
- Intenta repetirlo 10 veces.
¿No está suficientemente abrigado? ¿Quieres más? No hay problema.
Sentadillas con peso corporal
Con los pies separados a la anchura de los hombros, dobla las rodillas y déjate caer lentamente, manteniendo la espalda erguida y la mirada al frente. Mantenga los talones pegados al suelo. Luego, empujando con los talones, vuelva a ponerse de pie. Haz entre 10 y 15 repeticiones.
Saltar
¿No tiene cuerda? No hay problema. Sólo tienes que representar los movimientos con una cuerda invisible. Intenta hacerlo durante 1 minuto, tanto si la cuerda es real como imaginaria. Prepárate para sentir los músculos de las pantorrillas.
Saltos de tijera
También conocidos como saltos de estrella, despertarán todo tu cuerpo y también aumentarán tu ritmo cardíaco.
Salta con ambos pies simultáneamente mientras levantas los brazos a ambos lados del cuerpo y tocas con las manos por encima de la cabeza. A continuación, baja los brazos y vuelve a juntar los pies. Intenta hacer 20 repeticiones.